Aunque desde 2014 ya había realizado giras por Francia interpretando a la Condesa y a Donna Anna y había debutado junto a orquestas como la Filarmónica de Málaga o la Sinfónica de Murcia, el año 2016 supone un punto de inflexión en la carrera de Berna Perles. En él se alza con los primeros premios en los concursos "Nuevas Voces de Sevilla" y "Concurso Internacional Mozart de Granada". Desde entonces la soprano malagueña está desarrollando una carrera con continua actividad que se reparte entre la lírica, el concierto y el recital, y en la que cabe destacar su reciente debut en el rol titular de Manon Lescaut en dos funciones en la temporada del Auditorio Baluarte en febrero 2021. Berna Perles afronta su actividad como músico con la voluntad de poner su voz al servicio del compositor que interpreta, y en su trayectoria tiene un papel importante la colaboración continuada con directores como Giancarlo Andretta, Manuel Hernández Silva, Andrea Marcon, o Virginia Martínez, que confían en sus cualidades y rigor para proponerle proyectos que incluyen Fiordigligi en Così fan tutte, Gutrune en Götterdämmerung, o Leonora en Fidelio, rol que ha cantado en el Teatro Cervantes de Málaga y en Pamplona.
Recientemente ha debutado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde ya tiene proyectos comprometidos en próximas temporadas, cantando la Gran Sacerdotessa en Aida dirigida por Gustavo Gimeno y en 2021 lo hará en el Teatro Real de Madrid, siendo Clotilde en Norma bajo la batuta de Marco Armiliato. Berna Perles también es una devota intérprete de zarzuela, en la que destacan títulos como La del manojo de rosas, Katiuska o Gigantes y cabezudos. En el campo del oratorio su repertorio va de Händel a Verdi.
Además de en los ya citados ha cantado también en salas como el Auditorio Parco della Musica de Roma, Opéra Royal de Versailles, Opéra de Massy, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza, Teatro Campoamor o Gran Teatro de Córdoba, entre otros, y también ha trabajado con directores musicales como John Axelrod, Edmon Colomer, Carlos Dominguez-Nieto, Christoph Gedschold, Pablo González, Junichi Hirokami, Miquel Ortega, Santiago Serrate o Aarón Zapico, y de escena como Curro Carreres, Susana Gómez, Thomas Guthrie, Lindsay Kemp, Bárbara Lluch, Emilio Sagi, o Carlos Wagner.
En el campo discográfico ha participado en la grabación de un CD de dúos con el barítono Carlos Álvarez, para el sello DNRecords, en el CD “Líricas” del compositor Daniel Lozano, y en El puñao de rosas con la Orquesta de Córdoba.
Berna Perles nace en Málaga, donde obtiene el Título Superior de Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Cursa un postgrado en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma y completa su formación en el Opera Studio de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia. Amplia sus estudios en Viena, con la mezzosoprano Glenys Linos, discípula de Elvira Hidalgo. Ha recibido clases magistrales de Renata Scotto, Mirella Freni, Mariella Devia, Teresa Berganza, Monserrat Caballé y Carlos Álvarez.
“© L’Impresa Management. Esta biografía debe utilizarse sin cambio alguno. En caso de que necesite ajustarse o mejorarse por razones de espacio u otras, les rogamos se pongan en contacto con L’Impresa Management”